Curso Yoga Psicosomático y Trato Sensible al Trauma
Formación Yoga Piscosomático y Trato Sensible al Trauma
Curso intensivo virtual para el reconocimiento, gestión e integración de las emociones y heridas de desarrollo que intervienen en el día a día, alterando nuestro campo relacional, físico, mental y emocional.
¿De qué se trata?
Este novedoso programa propone un método en donde trabajamos los principios básicos y generales del Yogapsicosomatico y el Trato sensible al trauma, en conjunto con diferentes herramientas como: ejercicios somático, movimiento libre, Yoga asana, arte terapia, anatomía con reconocimiento del sistema nervioso, sabiduría ancestral y trauma terapia integral. Y nos invita a co crear experiencias de autoconocimiento a través del acompañamiento, la presencia amorosa, la observación atenta y el autocuidado.
Cuando se reprimen o no se transitan adecuadamente las emociones pueden llegar a crear un gran desorden en el área sentimental, laboral y física a través de enfermedades. Y si las heridas de desarrollo (trauma de desarrollo) no son cobijadas propiamente empezarán a abarcar grandes campos de nuestra vida hasta nublar nuestro presente, llevándonos a manifestar patrones repetitivos, estancamientos o reviviendo sucesos dolorosos del pasado.
Resultados
El resultado que ha venido generando este novedoso método, ha abierto las puertas a diversas personas, sin conocimiento previo, a reconocer el cuerpo como recurso principal para el movimiento pulsatorio del tratamiento del trauma.También ciertamente ha empezado a ser un gran aliado para facilitadores de Yoga, Danza, Terapeutas Holísticos y Psicólogos. Propiamente dicho, es una de las formas más efectivas que existen para resignificar el dolor por amplitud y crecimiento, remover la represión de las emociones e incluirlas dentro de los procesos vivenciales de manera orgánica para crear ritmos de viveza en armonía y bienestar.
Beneficios de la Formación
Aceptar y procesar las emociones creando así mayor bienestar emocional de manera orgánicamente
Reconocer, entender y resignificar el trauma, para transformar los espacios de dolor en expansión
Integrar herramientas como el arte que sirvan para el autoconocimiento
Crear espacios seguros para la sostenibilidad de la armonía en el vivir
Pertenecer a una red de apoyo en la que se aprende, se sostiene y se es sostenido